Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de septiembre de 2010

Birdemic: Shock and Terror: La película más mala de la historia del cine o al menos del año 2010



El trailer de arriba corresponde a la película Birdemic: Shock and Terror, trailer que se ha convertido en una verdadera sensación de youtube, debido a que la película es extraordinariamente mala.

Basta simplemente ver el trailer, para saber lo poco profesional de su producción, con actuaciones claramente mediocres, diálogos simplistas, típicas de una película de bajo presupuesto.

Pero estos defectos son elevados a la enésima potencia en esta película.

Los efectos especiales dan risa, aunque a mi además me da algo de indignación, ya que ese tipo de películas las considero como una ofensa a la inteligencia del público.

Como fan del cine de terror, debo decir que este tipo de películas son las responsables de que el género de terror se tenga en tan baja estima entre los críticos del cine. Es díficil ver una película tan mala como esta en otro género, tal como el de acción, comedia o drama.

Realmente no entiendo qué puede llevar a una persona a producir una película de este tipo, pero bueno cada quien tiene sus razones...

Pero vean el trailer, al menos se divertirán un buen rato.

domingo, 28 de febrero de 2010

Arnold Schwarzenegger y Silvester Stallone: dos grandes superestrellas de Hollywood antes y después




Es sorprendente cómo el tiempo pasa y la gente cambia.

Arnold y Silverster son dos de las figuras más importantes del cine de acción de los años 80s. El gran físico de ambos, y la calidad de sus películas los han converitido en actores inmortales.

Miren el físico que estas estrellas tenian en los años 80s:




Está muy claro que Arnold tenía un físico mucho más desarrollado y entrenado que Stallone.

Ahora comparen con el físico de ambos en el 2009:




Es alucinante. Stallone sigue teniendo un físico excepcional, mientras que Arnold tiene el cuerpo de una persona "normal" (o quizás, de un político "normal" de su edad). No es ni la sombra de lo que fue hace 25 años atrás.

Miren este video del 2009:



Estos actores son en la actualidad muy buenos amigos (y siempre lo han sido, a pesar de que en los 80s eran rivales como estrellas de acción). De hecho, en las películas de cada uno, sucedió alguna vez que bromeaban el uno sobre el otro, como pueden verlo en este video:



Es bueno a veces mirar hacia atrás y comparar con el presente. Eso nos ayuda a mirar las cosas con perspectiva y recordar los viejos tiempos.

martes, 5 de enero de 2010

The Unrest: Sin Descanso o Los que no descansan. Primera película de terror en emplear cadáveres reales




Esta película, que en español será titulada como "Sin Descanso" o "Los que no descansan" es diferente a todas las demás películas de terror: Es la primera película que se realiza con cadáveres reales.

La trama se desarrolla en una escuela de medicina, entre estudiantes de primer año.

Alison Planchar, Brian Cross, Carlos Aclar y Rick O'Connor reciben el cadáver de una joven mujer para estudiarlo en la clase de anatomía del profesor Walter Blackwell. Pero Alison percibe una extraña sensación.

Esa sensación proviene del espíritu del cuerpo que trata de comunicarse con ella, por lo que intenta descubrir quién era esa mujer. La autopsia revela heridas hechas por la propia persona en vida, además de haber tenido un hijo.

Misteriosamente, toda la gente que toca y maneja el cuerpo fallece. Alison descubre que la muerte puede no ser el final que alguna vez creyó, cuando el espíritu intenta resolver asuntos pendientes en este mundo.

A medida que avanza su investigación, Alison se percata que el cadáver pertenecía a una persona llamada Alita Covas, quien alguna vez dirigió una expedición arqueológica a un sitio de sacrificios mexicas. Esa es la clave de la historia.

Esta película fue filmada en su totalidad dentro de la morgue de un hospital y se dice que durante el rodaje la actriz principal tuvo pesadillas causadas por la filmación.

Los que sean fans del cine de terror tendrán mucho interés en ver esta película. No la he visto todavía, pero tengo mucha curiosidad: solo espero que sea buena.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

The Expendables: Stallone, Jet Li, Jason Statham, Steve Austin, Dolph Lundgren, Arnold Schwarzenegger, Bruce Willis... ¡en una misma película!



Pues sí, como lo ven, Silvester Stallone ha reunido en una misma película a lo mejor del cine de acción de Hollywood.

Es realmente increíble que en una misma película puedan estar estrellas de cine de acción del nivel de Jet Li, Jason Statham, Bruce Willis, Arnold Schwarzenegger (mejor conocido como el Governator), Micky Rourke y el propio Stallone.

Creo que será muy difícil hacer otra película con una constelación de estrellas como las que se ha reunido aquí.

Esta película se estrenará en el 2010, y todavía no hay título en español para ella. ¿Qué título creen ustedes que sería el mejor para una película de ese calibre?

Como deseo ver esa película...

Además del trailer, aquí pueden ver algunas fotos actuales de estas super estrellas:











domingo, 20 de diciembre de 2009

Dustin Diamond y su libro Behind The Bell: un relato personal sobre Salvado por la Campana





Estoy empezando a leer el libro de Dustin Diamond "Behind the Bell", el cuál pretende ser un relato de las experiencias que este actor tuvo durante las grabaciones de la popular serie "Salvado por la Campana" (Saved by the Bell). El autor incluye muchas anécdotas y chismes sobre sus ex-compañeros (por ejemplo, que Mark-Paul Gosselaar, quien hacía el papel de Zack, tomaba esteroides; o que Mario Lopez, quien hacía de A.C. Slater, era un "womanizer", un don juán que andaba siempre buscando mujeres, incluyendo las actrices y personal de Salvado por la Campana)

En esa serie, Diamond realizó el personaje de "Screech Powers", el nerd del instituto. Es posible que eso lo haya marcado también, porque para un niño/adolescente no debe ser fácil ser conocido por la mayoría de la gente como el nerd del programa.

El tono general del libro indica que Diamond tiene un cierto resentimiento hacia sus ex-compañeros, lo cuál se hace evidente por las expresiones y motes que emplea al referirse a ellos.

Hasta donde he leído, no hay acusaciones muy graves u ofensivas; pero es claro que Diamond considera que no se le valoró correctamente, y que habían preferencias a favor de sus ex-compañeros.

Hay que tomar en cuenta que Diamond era 3 años menor que la mayoría de sus compañeros, y eso en los adolescentes es algo importante y que marca diferencia. Es posible que sus compañeros lo hayan excluido, o que él mismo se excluyese (o ambas cosas a la vez), lo cuál también afecta emocionalmente.

De hecho Diamond es, actualmente, una persona con una cierta conducta inapropiada y hasta hostil, como pueden ver en este video de un reality show en el que participó y donde se ganó el desprecio de los compañeros:



En el 2009, se cumplen 20 años desde que fue creado Salvado por la Campana, y de hecho se planeó (y se sigue planeando) una reunión (es decir, un programa especial donde se reencuentren) con los actores de esa serie.

Pues bien, aunque ese programa de reunión no se ha llevado a cabo todavía (esperemos que sí lo hagan), los actores se reunieron este año para tomarse unos fotos para la revista People, y Diamond no asistió (al parecer, porque no lo querían ahí sus ex-compañeros). Dos de las fotos de la reunión la pueden ver aquí:




Parece entonces claro que el problema lo tiene Diamond, no los otros miembros del grupo. Y creo que el libro ratifica esto.

Esta situación es bastante desafortunada para todos los que, como yo, sean fans de esta serie; y que queríamos ver una reunión en la que todos los miembros originales del grupo participaran.

Pero al parecer, después de 20 años, "Screech" ha vuelto a estropear los planes...

lunes, 14 de diciembre de 2009

Halloween 2 (H2): Michael Myers regresa



El asesino en serie Michael Myers regresa con más acción.

Yo comenté en otro post que mi "asesino en serie" favorito de las películas era Jason Voorghees, de Viernes 13, porque creo que es manifiestamente superior a todos los demás, en términos de creatividad, rapidez y eficacia.

Pero Myers no es un aficionado; sino un asesino en serie que también es muy experimentado, y que cuenta con una larga lista de víctimas en su historial.

Halloween 1 (en su versión reciente, del siglo XXI) me gustó, por lo que espero que esta segunda parte sea igual o superior a la primera.

Lo que todavía me pregunto es por qué no han hecho una película de Michael Myers contra Jason Voorghees, tal como hicieron Jason vs. Freddy. Es necesario que hagan esta película, porque los fans de uno y otro necesitamos poner fin al debate sobre cuál de los dos es el mejor asesino de Hollywood (aunque yo no tengo dudas...).

Pero mientras eso no ocurra, igual podremos disfrutar de las películas sobre cada uno de ellos individualmente, tal como Halloween 2.

jueves, 11 de junio de 2009

Jason Statham: El transportador 3



Jason Statham es una de mis actores de acción favoritos. Sus previas dos películas como "El Transportador" me gustaron bastante, por lo que tengo muchas expectativas por esta tercera película.

Las películas de agentes especiales siempre me han gustado mucho; por supuesto James Bond es una referencia obligada para los fans de este genénero.

Hace un tiempo comenté acerca de la película "Taken", titulada también como "Venganza" y en algunos países como "Búsqueda Implacable", protagonizada por Liam Neeson, y que me ha parecido una de las mejores que he visto en este género.

Una forma creativa de elegir entre el personaje de Neeson y Statham sería preguntarse: ¿Si usted necesitara los servicios de un agente especial, a cuál de ellos elegiría?. Comparen el video anterior (trailer de El Transporador 3) con el trailer de la película "Venganza" o "Búsqueda Implacable" (que presento a continuación).

Ustedes deciden... (tengan en cuenta que el contenido de ambas películas es diferente; la semejanza está en la habilidad y entrenamiento, como agnetes especuales, de ambos personajes)

viernes, 5 de junio de 2009

David Carradine. Fallece en extrañas circunstancias el conocido actor de la serie de TV Kung Fu





Según esta noticia: "David Carradine, popular actor de 'Kung Fu' fue encontrado muerto con un hilo al cuello y otro alrededor de los testículos en su habitación en un hotel de Bangkok. Son varias las hipótesis que se barajan en torno a su repentina muerte, pero tanto su agente como su mujer quieren que quede claro que "David no es un suicida", sino que "algo raro" ha tenido que pasar"

Realmente esta lamentable muerte ha ocurrido en una situación bastante extraña. Las puertas del hotel no estaban forzadas; su cuerpo fue hallado colgando desnudo de una cuerda en el guardarropas de su habitación en el lujoso hotel tailandés Swissotel Nai Lert Park; tenía también un hilo que rodeaba sus testículos, adicionalmente al hilo usado para el supuesto "suicidio"; estaba en medio de la filmación de una película.

Lo anterior hace en mi opinión algo inverosímil la hipótesis del suicidio, por lo que la idea de un homicidio viene a la mente.

Sin embargo, es necesario esperar los resultados finales de la investigación, para dilucidar las causas de la muerte.

Aunque nunca fue uno de mis actores favoritos, recuerdo con agrado su serie "Kung Fu", y algunas de sus películas, como aquella donde participó con Chuck Norris (y que pueden ver en el segundo video de arriba).

En fin, este post lo hago como un homenaje a su memoria.

Si la causa de la muerte fue el homocidio, espero que los culpables reciban todo el peso de la ley.

viernes, 27 de marzo de 2009

Aquaman o Acuaman: Trailer del capítulo piloto de una serie de TV... ¿pero cuando veremos una película de Aquaman en el cine?



Una cuestión muy curiosa, y que estoy segura que muchos de ustedes (al menos los que son fans de las películas o series de TV de superhéroes) se habrán preguntado algunas vez, es el hecho que Aquaman (o Acuaman), uno de los más conocidos superhéroes de los comics, jamás ha llegado al cine, ni tampoco en serie de TV alguna.

Tenemos a Batman, Superman, la Mujer Maravilla, el Hombre Araña (e incluso "Hulk", que para mí no es un superhéroe, aunque a veces realice actos heróicos por puro accidente), y hasta superhéroes contemporáneos nacidos en el siglo XXI como Ironman, pero... ¿y Aquaman?.

Pues bien, hace unos años, se filmó un capítulo piloto de una serie de TV llamada Aquaman (cuyo trailer pueden ver en el video) , pero debido a un problema comercial, no se realizaron más capítulos, y el proyecto quedó inconcluso.

Pero esto nos sirve para hacer un breve comentario. Aunque yo no he visto ese capítulo piloto, por lo que puede verse en el trailer, parece estar bien hecho, al menos en lo que se refiere a los efectos especiales. Si su contenido está a la altura o no, es otra cuestión; pero el contenido de estas película o series de superhéroes a veces pasa a un segundo plano, puesto que todo gira en torno al despliegue de las habilidades propias del superhéroe, con la que todos estamos familiarizados, pero que solo hemos visto en los comics y dibujos animados cuando éramos niños.

El desafió de la producción de una película de ese tipo es precisamente hacer realistas y creíbles esas habilidades o características propias del superhéroe, que muchas veces son exageradas en los dibujos animados, pero cuya expresión en seres de carne y hueso parecería absurda, ridícula. o al menos inverosímil De allí que deba buscarse "trasladar" al mundo humano las habilidades y destrezas de estos personajes, en una forma en que no desencaje visualmente al tiempo que satisfaga las expectativas de los espectadores (expectativas que en muchos casos son inconscientes, y se han formado desde la infancia).

Yo creo que Aquaman debería hacerse como una película de cine, y ser incorporado al grupo de "superhéroes" de la gran pantalla. No comprendo cómo, después de tanto tiempo, no se ha realizado una película de Aquaman. Una razón puede ser que, a diferencia de Batman o Superman, Aquaman no es particularmente especial, famoso o atractivo entre los superhéroes. Pero esto mismo podría decirse de la Mujer Maravilla (aunque en su caso, quizá, el hecho de ser mujer entre los superhéroes, y el atractivo que eso supone, jugó un factor a su favor para hacer una serie de TV con ella)

Especulo que será una cuestión de tiempo (aunque es incierto cuánto tiempo será), ya que es una moda de Hollywood llevar a los grandes superhéores de los comics y los dibujos animados al cine.

Lo único que deseo es que sea pronto.

viernes, 20 de marzo de 2009

The Watchmen o "Los Vigilantes" de Zack Snyder: Mucho ruído, pocas nueces pero... ¿cierta sustancia filosófica?



De entrada digo que esta película no me gustó nada:

-Muy larga (en exceso)

-Al no estar familiarizada con el comics en que se basa la película, me costó entenderla

-Algunas partes de la película parecen inconclusas, o hasta absurdas; pero esto está abierto a interpretaciones o lecturas según cada espectador.

-Los efectos visuales son buenos, pero algo heterodoxos e incómodos

Algunos han defendido esta película sobre la base de un contenido filosófico, es decir, que su contenido refleja temas o tópicos profundos de relevancia para personas interesadas en la filosofía. Aunque yo creo que este punto no debería exagerarse, sí es posible hacer una lectura filosófica del contenido de la película, al menos en algunas partes de ella.

Por ejemplo:

-Uno de los personajes, Rorschach, dijo "Existe el bien, existe el mal, y el mal debe ser castigado", lo cuál refleja una máxima moral que puede ser de interés social y filosófico, especialmente ético y jurídico.

Esta máxima se correspondería con una visión absolutista e idealista de la moralidad, según la cuál el bien y el mal existen objetivamente; y éste último genera la necesidad ética de su castigo.

La actitud de Rorschach refleja también una cierta visión dicotómica de la realidad "El bien o el mal", "blanco o negro", etc. lo que se correspondería con una actitud o personalidad algo rígida, autoritaria y dogmática, incapaz de considerar objetivamente matices entre posiciones extremas, y con tendencia a categorizar en forma rígida a las personas, situaciones y problemas.

-Otro personaje, llamado Ozymandias, profirió lo siguiente: "Hice lo correcto; ¿no es así? Todo funcionó al final".

Esto refleja una visión ética de tipo pragmático y utilitario, donde lo "correcto" se equipara a lo que "funciona"; lo que contrasta con la visión anterior que no limita lo correcto a lo que funciona, sino a lo que se corresponde con el bien, considerado como valor objetivo rígido e inflexible.

-Otro personaje, llamado Dr.Manhattan, dijo "Tal vez el mundo no ha sido hecho; tal vez nada ha sido hecho- un reloj sin un artesano"

Esta frase puede interpretarse como la actitud materialista y atea (o quizá más bien, agnóstica, ya que el Dr.Manhattan ofrece su opinión con algo de cautela, duda o incertidumbre, cuando dice "Tal vez...", no con la convicción o seguridad absoluta sobre temas metafísicos frecuente en algunos ateos) según la cuál el mundo no fue hecho ni diseñado por inteligencia (¿Dios?) alguna, sino simplemente producido por las leyes impersonales de la materia, las cuáles explicarían la totalidad de la existencia. De allí la frase "un reloj sin artesano..."

A estos ejemplos, y otros similares, son a los que me refiero cuando digo que es posible hacer una lectura filosófica de esta película; pero tal lectura es posible hacerla en casi cualquier película (algo que frecuentemente hago), por supuesto en unas más que en otras, pero no veo nada en que esta película que justifique particularmente un tratamiento filosófico especial

En todo caso, recomiedo a los lectores de este blog que la vean, y juzguen por sí mismos. Eso sí, estén dispuestos a quedarse dormidos... (solo es una broma... o quizás no)

lunes, 20 de octubre de 2008

Liam Neeson y su película Búsqueda Implacable o Venganza (Taken): ¿la mejor película de acción del 2008?



Liam Neeson protagoniza la película "Venganza" o "Búsqueda Implacable" (en inglés "Taken") que en mi opinión es la mejor película de acción que he visto este año. En esta película también interviene Famke Jansen, conocida por su rol en X-men.

Neeson desempeña el papel de un ex-espía o ex-agente especial superentrenado (y creo que me quedo corta con lo de "super"), a quien le secuestran a su hija. Los secuestradores, obviamente, no saben con quien se han metido, y la película muestra lo garrafal de ese error.

Los fans de las películas de acción disfrutarán de un sujeto cuyo nivel de entrenamiento profesional es desplegado en su máxima expresión, ya que no solo debe rescatar a su hija, sino que además debe hacerlo en un plazo muy breve para ello.

Lo único que puedo decirles (para no predisponerlos cuando la vean), es que creo que Rambo se ha quedado corto...

sábado, 12 de abril de 2008

Memoria Celular: a propósito de la película "Visiones" (o "The Eye") de Jessica Alba



Acabo de ver la película "Visiones" (en inglés, "The Eye") protagonizada por la excelente actriz Jessica Alba. En ella, se narra la historia de una chica ciega a quien le hacen un transplante de córnea, lo que le permite recuperar la visión. Pero esta visión recuperada incluye algo que no estaba previsto: la facultad de ver el "mundo espiritual", y saber cuándo una persona fallecerá.

A quienes le gusta el cine de terror, probablemente le gustará esta película, razón por la cuál la recomiendo.

Pero lo que quisiera comentar en este post, es lo relacionado con la "Memoria Celular", que es la hipótesis según la cuál en los casos de transplante de órganos (ej: de corazón), pueden también (y de forma inexplicable por el paradigma científico actual) transmitirse hábitos, pensamientos, ideas, gustos y sensaciones del donante al recipiente del órgano.

Esta hipótesis ha sido planteada debido a que se ha podido ver que algunas personas, después de recibir un transplante de órganos, refieren cambios en sus estilos de vida y nuevos hábitos y gustos que coinciden con los del donante del órgano. (Este punto es importante, ya que no se trata de un cambio cualquiera; sino de un cambio que se corresponde, en los detalles, con hábitos, gustos y deseos específicos del donante del órgano. Por ejemplo, si al donante le gustaba colecionar espadas de Samurai; el receptor del órgano transplantado manifestaba, para su sorpresa y la de sus conocidos, que le empezaban a gustar las espadas de Samurai.)

Esta hipótesis es considerada "pseudo-científica" o "absurda" por la mayor parte de la comunidad científica (debido a que no se conoce ningún mecanismo por el cuál puedan transmitirse hábitos o gustos mediante el transplante de un órgano). Pero calificar algo de "pseudo-científico" o de "absurdo" no nos demuestra nada (y más bien puede ser un indicio de los prejuicios de quienes profieren tales términos). Conocer si dicha hipótesis es correcta o no solo puede hacerse investigando a fondo los casos de personas que han tenido esa experiencia. Solo eso podrá revelarnos la verdad, o aproximarnos a ella.

Esa hipótesis ha sido muy poco investigada, porque no ha sido tomada muy en serio por la mayoría de la comunidad científica. Sin embargo, algunos investigadores han decidido prestarle mayor atención. Un ejemplo es el psicólogo recientemente fallecido Paul Pearsall, quien escribió un libro titulado "El código del corazón" donde describe en detalle varios casos de aparente memoria celular en personas que recibieron transplante de corazón. Pearsall también escribió varios artículos al respecto donde detalla varios casos específicos.

Mi punto de vista sobre ese fenómeno es el siguiente: creo que es improbable que fenómenos psicológicos sean transmitidos mediante transplantes de órganos. Pero los casos descritos por Pearsall y otros autores pueden ser un indicio de algo "anómalo" ocurre. Aunque algunos de estos casos pueden explicarse por otras hipótesis, creo que existen algunos casos que muestran una especificidad en los detalles y unas coincidencias entre los hábitos y estilos de vida adoptados por el recipiente del órgano con los del donante, que hacen pensar en algún tipo de mecanismo similar al planteado en la hipótesis de la memoria celular.

No tengo una respuesta definitiva y completamente satisfactoria sobre estos casos. Por eso sugiero que cada quien lea los argumentos a favor y en contra de dicha hipótesis, y con mente crítica pero abierta saque sus conclusiones.